PROGRAMA

COBACH
emprende

Formando docentes que inspiran futuros llenos de oportunidades.

SOBRE COBACH EMPRENDE

Desde 2019, el programa Emprende capacita a docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas para equipar a sus estudiantes con habilidades técnicas y sociales que los ayudarÔn en su desarrollo, ya sea continuando sus estudios, ingresando al mercado laboral, o realizando ambos esfuerzos. El primer piloto de esta capacitación empresarial comenzó en colaboración con Abdul Latif Jameel Poverty Lab (J-PAL) y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego.

Antecedentes

Al terminar la escuela, los y las jóvenes en Chiapas enfrentan retos importantes para integrarse en los mercados laborales. El 65% de la población reporta informalidad laboral en todos los sectores y los trabajos mÔs comunes son la agricultura tradicional, la construcción y empleos en pequeñas empresas con bajo potencial de crecimiento.

Antecedentes

En los Altos de Chiapas, la pobreza (90%) y el rezago educativo (32.5%) limitan las oportunidades juveniles. La mayoría trabaja en la informalidad con ingresos bajos, lo que fomenta migración y deserción escolar. Esta combinación perpetúa la desigualdad y reduce la movilidad social.

DiseƱo programƔtico

Para implementar este programa, estructuramos las actividades en cuatro Ôreas de acción: Iniciativa Personal, Capacitación a docentes; Mentoría e Incidencia e Impacto Social. Las y los docentes reciben mÔs de 100 horas de capacitación como facilitadores del programa, e imparto Iniciativa Personal durante el segundo año de bachilerato. Al final del ciclo escolar, se organiza la Feria de Ideas de Emprendimiento. Las y los estudiantes que hayan continuado con su proyecto, pueden formar parte de un proceso de Mentoría y presentar sus resultados durante el Foro de Incidencia.

Evaluación del programa

La metodologƭa de Iniciativa Personal detrƔs de COBACH Emprende ha sido evaluada por el Banco Mundial y es reconocida por su alto impacto. Tres de cada cuatro estudiantes de Emprende reportan participar en actividades empresariales y 35% de ellos tienen ingresos mayores al terminar el programa.

ACTIVIDADES Y COMPONENTES

Para implementar este programa, estructuramos las actividades en cuatro Ôreas de acción

1. Capacitación a docentes

En colaboración con el Colegio de Bachilleres de Chiapas, anualmente capacitamos al grupo de docentes que facilitan el programa Emprende. Esta Ć”rea es una de las piedras angulares del programa, pues la capacitación les permite guiar a las y los estudiantes en la adquisición de habilidades clave para el Ć©xito en el Ć”mbito laboral y en su vida personal. El “Taller de primeros auxilios emocionales y construcción de confianza”, asĆ­ como el “Taller de retroalimentación continua de la metodologĆ­a Iniciativa Personal” cubren estrategias para la contención emocional y el incremento de competencias, ya sea para brindar un alivio emocional inmediato o construyendo alternativas para acompaƱar a las juventudes en su proceso de formación de habilidades empresariales de acuerdo a sus contextos rurales y/o semi-urbanizados.

2. Iniciativa Personal

Iniciativa Personal es un curso extracurricular para estudiantes de 2° año de preparatoria basado en la metodología del mismo nombre, que desarrolla habilidades blandas esenciales para emprender, como la autodeterminación, confianza y motivación, junto con herramientas técnicas de negocios, incluyendo finanzas, mercado y planeación.

Este componente es crucial para nuestro programa, ya que facilita la contención emocional por parte del docente durante el ciclo, el refuerzo de comportamientos positivos entre los estudiantes, el incremento de competencias técnicas relacionadas a los negocios y de habilidades blandas adquiridas para convertirse en un emprendedor. La Feria de Ideas de Proyectos fomenta el autoempleo digno y promueve la permanencia escolar al facilitar que los jóvenes pongan en marcha sus emprendimientos.

1. Concepto de iniciativa personal

2. Comportamiento proactivo

3. Oportunidades de negocio e innovación

4. Establecimiento de metas

5. Planificación de negocios

6. Busqueda de retroalimentación

7. Superación de obstaculos

3. MentorĆ­a

El componente de Mentorƭa brinda seguimiento a estudiantes de tercer aƱo que participaron en Emprende y continuaron con sus proyectos, reforzando sus capacidades tƩcnicas y asesorƔndolos en el crecimiento de sus emprendimientos con un plan de negocios y capital semilla.

Esta ampliación permitió incrementar competencias de emprendimiento, explorando intereses y vinculÔndose con el mercado laboral a través del autoempleo, con facilitadores capacitados acompañando el proceso.

1. AnƔlisis de producto o servicio

2. Investigación de mercado

3. AnƔlisis
FODA

4. Estrategias de marketing

5. Plan de inversión

4. Foro de Incidencia de Impacto Social

El Foro tiene como objetivo compartir los resultados e impacto del programa COBACH Emprende y las experiencias de estudiantes, docentes y familiares a lo largo de sus seis ediciones. Durante este evento se destaca la importancia del acceso a la educación y al trabajo digno, especialmente para las juventudes rurales e indígenas, y el papel crucial de las alianzas intersectoriales.

RESULTADOS

A través de la implementación de la metodología de Iniciativa Personal en el currículum, la capacitación de docentes y el desarrollo de proyectos emprendedores, hemos visto un incremento en la participación estudiantil, el desarrollo de habilidades socioemocionales y empresariales, y la creación de oportunidades económicas sostenibles en las comunidades donde trabajamos.

0

Docentes facilitadores

0

Estudiantes participantes

0

emprendedores

0 %

Son mujeres emprendedoras

0 %

Hablan tseltal o tsotsil

0

ideas generadas

0

negocios financiados con capital semilla

Agradecemos el apoyo y financiamiento de:

Let's celebrate


Suscribir

* indicates required



/( mm / dd )

This will close in 0 seconds